Chile–México: Territorio de Recados. Resultados

Martes 01 de Julio, 2025
a a a

Como homenaje a la obra y legado de Gabriela Mistral como educadora rural y poetisa en Chile y México, se invitó a niñas, niños y jóvenes de establecimientos rurales de ambos países a participar en un intercambio de “recados”, a través de los cuales pudieran reconocer y resignificar sus entornos utilizando diversos lenguajes artísticos.

Chile–México: Territorio de Recados fue el nombre de esta iniciativa impulsada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio junto al Ministerio de Educación, en el marco de la Semana de la Educación Artística 2025.

Se recibieron dibujos, versos, cartas, videos, fotografías y composiciones musicales desde 137 establecimientos rurales chilenos y mexicanos, cuyas comunidades educativas compartieron ideas, reflexiones y percepciones sobre los territorios que habitan.

Por parte de Chile, participaron establecimientos rurales de las regiones de: Antofagasta, Atacama, Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins, Maule, Ñuble, Biobío, La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos y Aysén.

Desde México, el mayor número de establecimientos participantes provino del estado de México (94 establecimientos), gracias al compromiso del equipo del Departamento para el Desarrollo de la Calidad Educativa (SEP) de dicho territorio. Además, se recibieron recados de cuatro establecimientos del estado de Morelos, uno del estado de Hidalgo y uno del estado de Sonora.

 

En total, se recibieron 160 recados, los que fueron organizados en 110 duplas binacionales, compuestas por un recado de un establecimiento chileno y otro de uno mexicano.

Desde el Programa de Educación Rural del Ministerio de Educación se gestionaron los intercambios de recados por correo electrónico entre todas las duplas. Gracias a ello, 100 escuelas rurales mexicanas y 37 escuelas rurales chilenas han recibido correspondencia desde el otro extremo de Latinoamérica.

Se espera que, a partir de esta iniciativa, se fortalezca un intercambio fraternal entre niñas, niños, jóvenes, maestras y maestros, y que las comunidades educativas de ambos países mantengan una comunicación activa y enriquecedora.

A continuación, presentamos un video con fragmentos de lo que fue este intercambio de recados.