“La piedra forma el respaldo de la chilenidad; ella, y no un tapiz de hierba, sostiene nuestros pies. Va de los Andes al mar en cordones o serranías, creándonos una serie de valles; se baja dócilmente hacia la llamada cordillera de la Costa, y juega a hacernos colinas después de haber jugado a amasar gigantes en el Campanario y en el Tupungato. Ella parece seguirnos y perseguirnos hasta el extremo sur, pues alcanza a la Tierra del Fuego, que es donde los Andes van a morir.”
Recado sobre la piedra, Gabriela Mistral, 1944
A 80 años del Premio Nobel de Literatura otorgado a Gabriela Mistral, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, ha decidido rendir homenaje a la obra poética y el legado pedagógico de la primera persona latinoamericana y, hasta la fecha, única mujer del continente , galardonada con este prestigioso reconocimiento mundial.
Como homenaje a su obra y legado, los Ministerios de Educación y de Culturas, Artes y Patrimonio del gobierno de Chile, convocan a establecimientos educativos rurales de Chile y México a participar de la Semana de la Educación Artística (SEA), cuya temática 2025 se sintetiza en el lema “Territorio de recados”. Esta iniciativa surge de la visita realizada a México por profesionales del programa de Educación rural
Invitamos a niños, niñas y jóvenes de escuelas rurales chilenas y mexicanas a intercambiar y compartir recados sobre sus territorios, a través de diversos lenguajes artísticos.
¿Cómo participar? Descarga AQUÍ la información.
Si necesitas inspiración mistraliana para elaborar e imaginar recados de tus territorios vinculados a la naturaleza, te invitamos a revisar fragmentos del libro “Elogio de la naturaleza”