Con la participación del jefe de la División de Educación General de Ministerio de Educación, Raimundo Larraín, y de la coordinadora nacional de Educación Rural, Camila Aguirre, la Fundación Cardoen premió a los mejores proyectos desarrollados por estudiantes en el marco del programa Aula en el Museo Colchagua. Se presentaron más de 180 trabajos y el jurado debió realizar una ardua tarea para seleccionar a los 12 ganadores.
Esta iniciativa, que cuenta con patrocinio del Mineduc, se inició en 2019, con el fin de que los estudiantes de las comunas de la Región de O’Higgins pudieran visitar en museo como parte de su proceso de aprendizaje. Sin embargo, este año la iniciativa debió adaptarse al contexto de la pandemia causada por el Covid-19. En ese marco, la Fundación trabajó para poner a disposición de los establecimientos las temáticas del museo que se vinculaban al currículum prioritario definido por el Ministerio de Educación.
El jefe de Educación General de Mineduc, Raimundo Larraín, valoró el trabajo realizado por los estudiantes, así como la pertinencia local de las propuestas: “Los proyectos que ustedes han hecho son tremendamente valiosos porque nos permiten conectar con nuestra historia, nos permiten conectar con de dónde venimos y cómo las cosas que hemos visto en este museo se reflejan e impactan en nuestras vidas”.
La profesora Catherine Pinto, quien lidera la comisión de Lenguaje del proyecto Aula en el Museo Colchagua, explicó cómo debieron adaptarse a los cambios este año.
“El programa original era que los estudiantes y sus profesores pudieran disfrutar del recorrido por cada una de las salas del museo como una herramienta pedagógica utilizando los recursos que en ellas se encuentran y rompiendo de alguna manera con la rutina de las clases entre cuatro paredes. Sin embargo, este año nos ha sorprendido con una pandemia que nos confinó a nuestros hogares. A pesar de las circunstancias derivadas del Covid-19, logramos llevar la sala de clases al Museo Colchagua”, afirmó.
Por su parte, el director ejecutivo de la Fundación Educacional Collahuasi -que también participa en la iniciativa-, Luciano Malhue, destacó la participación de los estudiantes. “Este programa uno lo puede pensar, diseñar y planificar, pero quien lo hace son los estudiantes, son ustedes los responsables que esto haya llegado a buen término, por eso quiero felicitar a los estudiantes de Aula en el Museo e instarlos a que ocupen las herramientas que ustedes tienen y manejan”, sostuvo.